
Contenido:
¿Qué es Yoga Aéreo?
El yoga aéreo, aeroyoga, Yoga en suspensión o Gravity Yoga es un método que fusiona yoga, pilates, danza y las artes aéreas. Se realiza con el apoyo de un columpio de yoga aéreo, lo que permite suspender el cuerpo del techo.
Es un sistema artístico de trabajo en ingravidez registrado y creado por el español Rafael Martínez, inspirado en el yoga tradicional (Hatha Yoga) y fusionado con conceptos ancestrales de trabajo en suspensión, creando un columpio a medida para esta práctica.
Cuando hablemos de qué es el yoga aéreo debemos tener en cuenta que se trata de una variante muy física del yoga que va a permitir trabajar el cuerpo de una forma muy intensa. Las posturas de yoga aéreo intensifican muchas asanas y requieren de un trabajo mental muy potente en cuanto a coordinación y concentración. El yoga aéreo te permitirá profundizar en muchas otras posturas de yoga sobre la esterilla y gozar de ellas, reduciendo el riesgo de lesión. Además el columpio te posiciona en un lugar desconocido, en el que no estás habitualmente y eso hace que conectes contigo mismo desde otra perspectiva y es un reto.
Origen del Gravity Yoga
“En nuestra ejecución de asanas debemos aprender a expresar la forma externa y la belleza de la postura sin por ello perder la atención interna.” Iyengar.
Para saber de dónde nace el aeroyoga o Gravity Yoga nos remontamos a principios de la década de los noventa, cuando B.K.S. Iyengar introdujo las cuerdas como apoyo para las posturas invertidas. Iyengar buscaba ayudar a sus estudiantes a realizar y a mantener las inversiones, como Sirsasana (parado de cabeza) durante mucho tiempo y con una alineación correcta, para que pudieran disfrutar de los beneficios de estas posturas sin sus riesgos.
En 1991 en Nueva York, Christopher Harrison fusionó en este estilo el poder atlético con la creatividad de la danza. Juntos, Team Anti Gravity Yoga se han convertido en los pioneros estadounidenses de la acrobacia contemporánea y las artes aéreas.
Harrison no fue el único en utilizar esta fusión. Durante los primeros años del siglo XXI, un gran número de maestros y maestras de yoga empezaron a experimentar mezclando los principios de la anti-gravedad con movimientos y posturas de pilates, acrobacia, danza y yoga, creando estilos propios de Yoga Aéreo. Ejemplos de ello son Michelle Dortignac, quien creó Unnatuna Aerial Yoga; Rebekah Leach quien escribió el Aerial Yoga Manual; o Carmen Curtis, artista del Cirque du Solei, quien fundó AIReal Yoga, la primera marca de Yoga Aéreo reconocida por Yoga Alliance.
Por otro lado, el español Rafael Martínez registró el término de AeroYoga, asegurando que es el creador de este estilo y buscando que quien use el término le pague regalías.
Cada maestro desarrolló su propio estilo de Yoga suspendido, lo que les permitió llamarlo de diferentes maneras: Yoga Aéreo, Air Yoga, Yoga Anti-Gravitacional, Yoga Suspendido, etc. Realmente lo único que podría cambiar entre un estilo y el otro es el tipo de sistema de suspensión que se usa en cada uno, los que repasaremos a continuación.
Tipos de columpio de Yoga Aéreo
- Cinturón de yoga aéreo: es el más sencillo y consiste en una cuerda o cintas de yoga aéreo que se cuelgan de ambas puntas al techo, creando un pequeño columpio. Este cinturón ayuda a las y los practicantes a profundizar y alinear algunas asanas de Yoga Postural. El cinturón de yoga aéreo también es utilizado como un apoyo para la práctica de yoga regular en el que se pueden realizar algunas posturas nuevas.
- Hamaca de yoga aéreo: es un sistema de suspensión un poco más complejo que permite realizar una gran variedad de posturas suspendidas y profundizar muchas otras de Hatha. La hamaca de yoga aéreo se forma con una tela de yoga aéreo suave, ligeramente elástica, de unos 6 metros de largo y unos 2 de ancho.
- Columpio de yoga aéreo: es muy similar a la hamaca de yoga aéreo, pero con la diferencia de que cuenta con seis diferentes agarraderas con diferentes medidas, tres a cada costado. Además, se fabrica con el mismo material de los paracaídas, por lo que no tiene nada de elasticidad, y es mucho más corta que la hamaca, lo que limita la movilidad dentro/sobre el columpio aeroyoga. Este columpio permite a los practicantes realizar ejercicios de yoga aéreo mucho más complejos gracias a las agarraderas, así como a realizar diferentes entrenamientos de fuerza, por la inestabilidad que ofrece, lo que supone un nuevo reto al cuerpo.
Beneficios del Yoga Aéreo

El yoga aéreo es un método de yoga perfecto para todo tipo de personas; un método no excluyente que se adapta a deportistas de élite, amantes del yoga, expertos en Pilates, para poner en práctica en centros de rehabilitación y gimnasios, para personas de la tercera edad…
Suspendidos, los alumnos se atreven a realizar asanas que serían muy difíciles de conseguir en el suelo trabajando músculos que normalmente no se utilizan y profundizando en las extensiones y en liberación de la espalda y de toda la musculatura del diafragma.
Entre los beneficios del yoga aéreo podemos mencionar:
- Revitaliza el sistema circulatorio y linfático, estimulando al mismo tiempo la liberación de neurotransmisores desde el cerebro.
- Descomprime de la columna vertebral con una suave tracción e hidratación de los discos intervertebrales.
- Aumenta la flexibilidad muscular.
- Libera tensión muscular mediante técnicas de automasaje.
- Fortalece el tronco y la musculatura de las partes superior e inferior del cuerpo.
- Aumenta la conciencia cinestésica, mejora el equilibrio y ayuda a aumentar la respuesta de los propioceptores para una mayor agilidad..
- Aumenta la movilidad articular.
- Promueve el acondicionamiento cardiovascular de bajo impacto.
Cómo es una clase de Aeroyoga
Por lo general, al iniciarse en las clases de aeroyoga se realizan asanas en las cuales se pierde levemente el contacto con el suelo, con el objetivo de acostumbrar al cuerpo, empezar a mover las articulaciones y a relajarse.
Después se empezarían a incluir asanas en las cuales se pierde totalmente el contacto con el suelo, pero se sigue permaneciendo cerca de él, realizando un trabajo intenso de la musculatura que desarrolla flexibilidad en músculos y en las articulaciones.
En practicantes avanzados de yoga aéreo se pueden realizar las posturas a una distancia considerable del suelo, lo cual permite incluir movimientos mucho más abiertos, creativos y de mayor dificultad.
Al principio y al final de la clase de aeroyoga se disfruta del suave movimiento de la hamaca de yoga aéreo que actúa como un centro de privación sensorial y nos permite observar la quietud.
Riesgos y contraindicaciones del Yoga Aéreo
No es recomendable la práctica del yoga aéreo en casos de:
- Hiperensión
- Glaucoma
- Medicación con anticoagulantes
- Infecciones de cabeza
- Inyecciones de botox recientes (en las últimas 12 horas)
- Problemas cardíacos
- Traumatismos en la médula espinal
- Embarazo
- Menstruación (queda al criterio de la persona misma)
- Lesiones articulares, sobre todo a nivel de hombros
- Operaciones recientes
Yoga Aéreo Restaurativo
Es una versión donde el columpio de yoga aéreo está cerca del suelo y se realizan asanas restaurativas y de Yin Yoga con la ayuda del columpio. El Yoga Aéreo Restaurativo es una práctica de yoga muy liberadora donde se trabajan profundamente las extensiones de espalda, cervicales, dorsales, lumbares, las articulaciones de la cadera y los hombros.
Las posturas se mantienen de uno a 3 mintuos para que podamos profundizar mediante la respiración, estimulando sistema nervioso parasimpático, el cual inhibe el reflejo de estiramiento y nos ayuda a ir más profundo en la postura y la relajación.
Es una opción maravillosa para aquellos que buscan los beneficios del columpio sin realizar acrobacias. Con el columpio de yoga aéreo cerca del suelo la sensación de estabilidad es constante y solo tienes que dejarte ir; relajarte profundamente en la práctica. Con la ayuda de la tela, el trabajo restaurativo se multiplica en muchas asanas.
Puedes ver esta secuencia de 20 minutos de Yoga Aéreo Restaurativo en mi canal de YouTube:
XXXXX
Dónde practicar conmigo Yoga Aéreo Madrid
Imparto talleres y cursos de yoga aéreo en diferentes espacios. Actualmente doy clases presenciales de yoga aéreo en Madrid: D Gravity Restaurativo en YogaOne Serrano.
Puedes ver mis clases presenciales y talleres aquí. Si o prefieres, ofrezco clase privadas.
Si estás interesado en practicar conmigo, escríbeme.
Namaste.