Clases de yoga online con María Go Yoga

Tipos de Yoga

Cuando empezamos a practicar yoga buscamos información de los diferentes tipos de yoga tratando de encontrar el que mejor nos pueda encajar.  Hay un “bombardeo” de información en internet de que tipos de clases de yoga hay y estilos que te dan una idea cuantos tipos de yoga hay, pero quizá no sea suficiente a la hora de decidir que tipo de yoga practicar.

En este post voy a tratar de explicar los tipos de yoga más comunes, los que nos suelen ofrecer en las diferentes escuelas de yoga. Repasaremos los tipos de yoga y beneficios que nos aportan.  Veremos aquellos estilos que yo misma ofrezco en mis clases y aquellos tipos de yoga conocidos o mas comunes que te vas a encontrar en la oferta en los principales centros y salas de yoga

Raíces del Yoga y el Hatha Yoga

Debemos empezar hablando de las raíces del yoga  y primero decir que independientemente del estilo de yoga que elijas practicar, las posturas, los tipos de asana en yoga son las mismas. Lo que cambia es la dinámica de la práctica. Por ejemplo, la postura del perro boca abajo o adho muka svanasana siempre va a ser la misma en uno que otro tipo de yoga.

Yoga es uno de los seis sistemas de la filosofía India llamada Darshana. El objetivo del yoga es ensalzar y refinar nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos, poder ver con más claridad. El yoga enfatiza la meditación y la liberación y su texto principal es el Yoga sutra (400 d.C.)

Hatha Yoga es un sistema que nace alrededor del siglo XV y que se centra en purificar le cuerpo y la mente, devolviendo la armonía a ambos.

La palabra Hatha literalmente significa “fuerza o esfuerzo” . La práctica empieza con ejercicio físico, asana (en el cual se ha centrado y popularizado el yoga en Occidente) y a continuación se introducen practicas más sutiles como pranayamas (diferentes tipos de respiración yoga), banda, mudra, para finalmente enfocarnos a la meditación.

Es el útimo siglo se han desarrollado distintos estilos que continúan la tradición del Hatha y que podemos llamar contemporáneos y que a la hora de elegir por donde empezar puede ayudarnos la siguiente división explicando las principales diferencias entre los distintos tipos de yoga.

Principales tipos de yoga y sus diferencias. Yoga contemporáneo

Hatha Yoga

Sería como hemos visto el yoga más clásico. Cuando una clase se comercializa como “hatha yoga”, por lo general significa que te enseñarán una suave introducción a la mayoría de las posturas básicas de yoga.

En la practica de Hatha yoga sostemos las posturas durante unas respiraciones.

“Ha” representa a Prana, la energía que lo mueve todo, “tha”  representa la mente. (luna). Algunos lo definen como el yoga de la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu o la unión entre el sol y la luna.

Asthanga Vinyasa Yoga

Dentro de los tipos de yoga activos está basado en enseñanzas antiguas, popularizado y llevado al oeste por Pattabhi Jois en la década de 1970.

Casi todas las clases son estilo mysore (no guiadas) en las que el profesor te corrige, ajusta y te dice si puedes pasar a la siguiente postura.

Hay tres series, siempre se realizan las mismas posturas en cada una de las series y en el mismo orden. Cuando consigues hacer una serie, puedes pasar a la siguiente.

 Es el yoga más dinámico y el que exige más fortaleza y resistencia.  Este estilo ha propiciado la aparición de otros estilos occidentales como el Vinyasa

Vinyasa Yoga

“Vin-ya-sa h “ en sánscrito significa “fluir” ´Es un tipo de yoga diámico y fludído, como su propio nombre indica. La diferencia mas clara con el Hatha es que es mas fluido, hay transiciones dinámicas  entre una postura y otra. Fluyes y te mueves con el ritmo de la respiración.

El Power, Prana flow, Rocket yoga son variantes creadas recientemente bastante dinámicas y exigentes a nivel físico.

Iyengar Yoga: 

Desarrollado y popularizado por B.K.S. Iyengar. Probablemete unos de los estilos mas conocidos e influyente en occidente.

Un estilo muy preciso caracterizado por el uso de “props” , accesorios de yoga: bloques, mantas, cinturones , así con el refinamiento en la posturas y su valor terapéutico.

Muy desafiante físicamente y mentalmente.

Yin Yoga

Esta practica es de mis favoritas ya que el Yin yoga es esencial para el equilibrio de la práctica de yan (yoga activo).

A través de la realización de posturas que se mantienen de manera relajada de 3 a 5 minutos, o más, en practicantes más avanzados, se trabajan las capas más profundas del cuerpo, los tejidos conectivos, tendones,  ligamentos, huesos y articulaciones.

Estimula el flujo de la energía vital (prana) y te enseña a relajarte a nivel profundo.

El yin se trabaja en frío y te dejas llevar, caer, aflojar; todo lo contrario que con el yan, donde se trabaja con el calor, la energía y el esfuerzo muscular.

Entrena al cuerpo y la mente  a permanecer en calma y aguantar las distracciones tanto físicas como mentales.

Yoga Nidra

Tradicionalmente yoga Nidra se considera un estado de iluminación similar a las fases más avanzadas de Samadhi. Un estado en el que la actividad de la mente queda completamente suspendida, libre de pensamientos o imágenes, el individuo experimenta consciencia en el estado de sueño profundo, pero permaneciendo en contacto con el espacio a su alrededor.

Es el yoga psíquico o sueño consciente. Es una técnica de meditación y relajación profunda desarrollada por Swami Satyananda Saraswati que se practica tumbado.

El yoga Restaurativo

Es una forma muy suave de yoga que utiliza accesorios y fomenta un profundo estado de relajación física y mental. Es un tipo de yoga terapéutico muy adaptado a los días de cansancio, la rehabilitación o también para aprender a usar los accesorios.

Kundalini Yoga

Difundido en Occidente por Yogi Bhajan (1929-2004), se basa en el serpiente kundalini, la energía vital que cada uno tiene en su interior. El Kundalini yoga despierta este circuito de energía activando cada uno de los 7 chacras que poseemos.

Combina asanas o posturas de yoga, respiración (pranayama), relajación y meditación, y utiliza el canto de mantras o sonidos sagrados en la meditación. Suelen vestirse de blanco y las mujeres cubrirse la cabeza.

Jivamukti Yoga

Es un estilo de vinyasa que nace de la mano de Sharon Gannon y David Life, aprendices del maestro Asthangi Pattabhi Jois.

Jivamukti Yoga es un camino a la liberación a través de la compasión hacia todos los seres. Significa en sánscrito “liberación en vida”, es una filosofía practica que enseña cómo los valores espirituales pueden ayudarnos a vivir los retos de cada día con más alegría, compasión y positivismo.

Dentro también de los tipo de yoga dinámicos y energizante que combinan el estudio de la filosofía del yoga y la meditación.

Anusara Yoga

Creado en 1997 por el americano John Friend, se define como una práctica fuerte de Hatha Yoga combinada con filosofía tántrica que está simbolizada como una “celebración del corazón”.

Brikam Yoga

Muy popular en lsa últimas décadas, su fundador Bikram Choudhury es el creador de esta secuencia de 26 posturas que se practica en una sala a  40 grados de temperatura y con mucha humedad. Un reto para los sentidos.

Que tipo de yoga elegir

Para saber cual es el mejor tipo de yoga mi recomendación es que practiques y experimentes hasta que encuentres que tipo de yoga es mejor para ti y que puedas ir adaptando y enfocando las clases y el aprendizaje a encontrar tu propia practica de yoga .

Si tuviera que recomendar cual es el mejor tipo de yoga para principiantes le diría que probara el Hatha o Vinyasa Yoga y luego siguiera experimentando. En todos los estilos hay diferentes niveles y opciones para que puedas dar con  el que mas te gusta.

Practica conmigo Hatha, Vinyasa, Yin Yoga  y Nidra online puedes ver mis clases de yoga online aquí.

También puedes practicar con las clases de yoga grabadas de mi estudio online de yoga aquí.

Y si quieres saber más sobre los tipos de yoga que puedes practicar conmigo y cómo es mi práctica puedes leer más sobre mí aquí.