Mindfulness

Significado de Mindfulness

La traducción de mindfulness es atención plena o consciencia plena. Mindfulness es un término inglés, un antiguo sinónimo de attention que significa atención. Mind significa mente, mientras que fulness significa plenitud. El origen de la palabra mindfulness se encuentra en el término sati, que en pali significa consciencia, atención y recuerdo. El concepto mindfulness actualmente hace referencia al hecho de ser consciente y estar atento al momento presente

Aunque se pueda traducir a la lengua española, se suele utilizar el término anglosajón o el término pali, ya que reflejan mejor el significado de mindfulness.

Origen del Mindfulness

El mindfulness nace de las tradiciones de oriente, especialmente del budismo y, concretamente, de la meditación vipassana. El origen del mindfulness se remonta 2.500 años atrás, cuando Siddharta Gautama perfeccionó una práctica religiosa y filosófica que tenía en su naturaleza propia el mindfulness.

En concreto el mindfulness viene de la meditación Vipassana, que significa «ver las cosas tal como realmente son»; es una de las técnicas más antiguas de meditación de la India. Fue redescubierta por Gotama el Buda y enseñada por él como un remedio universal para males universales, es decir, como “El arte de vivir”. Esta técnica no sectaria  tiene como objetivo la total erradicación de distracciones mentales y la resultante felicidad de la liberación completa.

Qué es Mindfulness

Según Jon Kabat Zinn (1994), el mindfulness es prestar atención intencionadamente al momento presente y sin juzgar. Mientras que para Vicente Simón (2007), uno de los máximos representantes del mindfulness en España, es una capacidad humana universal y básica que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento.

El mindfulness es una práctica basada en la meditación que consiste en entrenar la atención para ser consciente del presente; es una técnica de relajación que nos enseña a tomar consciencia plena de nuestras emociones.

Cuando hablamos de qué es mindfulness nos estamos refiriendo a la práctica informal del mindfulness cuando llevamos la práctica de la atención plena a las actividades y quehaceres de la vida cotidiana. Se trata de “comer, cuando comemos”, de “ducharnos, cuando nos duchamos”  o de “lavar los platos, cuando lavamos los platos”.  Algo que parece sencillo, pero no es fácil. Requiere tiempo y disciplina hasta integrarlo en tu vida.

El mindfulness es pues el proceso de prestar más atención al momento presente, a las sensaciones de nuestro cuerpo, al mundo que nos rodea, a nuestros pensamientos y sentimientos y de utilizar esta práctica para mejorar nuestro bienestar mental.

Mindfulness es un estilo de vida, un cambio positivo en la manera de interpretar el entorno que nos rodea.

Beneficios Mindfulness

1. El mindfulness ayuda a mejorar nuestra inteligencia emocional.
Diversos estudios muestran que la práctica del mindfulness, al mejorar la autoconsciencia, ayuda a mejorar el autoconocimiento y a desarrollar empatía. Reconocer nuestras emociones y las de los demás. Muy útil para trabajar conductas de los niños, cada vez cobra más importancia el impacto positivo que produce el mindfulness para niños.

2. El mindfulness es un potenciador de  la creatividad.
Al calmar la mente, generamos un espacio más libre de pensamiento, sin distracciones ni preocupaciones.

3. El mindfulness mejora la capacidad de concentración.
Favorece la concentración en una sola cosa. Esta capacidad se generaliza a todo aquello que la persona pueda hacer, ya sean tareas complicadas o sencillas.

4. El mindfulness ayuda al descanso. Mindfulness para dormir.
La práctica de mindfulness recurrente  se ve reflejada en un menor nivel de activación cortical que lleva a un estado favorable para incitar al sueño y mejorar la calidad del mismo.

5. El mindfulness combate el estrés y la ansiedad.
Este es quizás el efecto más estudiado y conocido del mindfulness: mindfulness para la ansiedad. La práctica nos lleva a un estado de calma, serenidad y claridad mental, reduciendo los niveles de cortisol; además nos ayuda a detectar las respuestas de estrés y ansiedad en sus primeras fases para combatirlas a tiempo.

Gestión de Mindfulness y TICs

El mindfulness es lo que el mundo necesita en tiempos de la llamada «sociedad de la información» y sus Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Las TICs nos han sometido gradualmente. Ahora parece imposible pasar 24 horas sin ellas; se han filtrado en casi todo lo que hacemos.
Hay que reconocer que independientemente de sus beneficios, como por ejemplo la democratización del conocimiento, no hemos sabido dosificar su uso y nos hemos hecho adictos a ellas y  a las redes sociales.
Los expertos dicen que el antídoto radica en graduar el uso de las TICs y hacer cambios en nuestra rutina diaria. Dentro de dichos cambios, destaca el mindfulness como un efectivo remedio contra la crisis colectiva de atención que ha generado la llegada de la Era de las Pantallas.

Diferencia entre meditación y mindfulness

Como ya lo hablamos, mindfulness es un tipo de meditación. No es una técnica fácil pero, si ya estamos familiarizados con otras técnicas orientales de meditación, puede que no nos resulte complicado practicar mindfulness e introducirlo fácilmente en nuestro día a día.

Te invito a que leas mi post anterior sobre yoga y meditación antes de continuar con las diferencias entre mindfulness y meditación, ya que te ayudará comprenderlas más claramente.

Mindfulness y meditación. Distintos objetivos.

Podemos decir que la diferencia principal entre mindfulness y meditación es que el mindfulness está basado en la concentración, en el enfoque, y que meditación busca la relajación. Cuando practicamos mindfulness queremos ser conscientes de nuestra realidad; en cambio, la meditación nos permite desprendernos por un momento de ella.

Mindfulness y meditación. Distintos beneficios.

La meditación beneficia principalmente los aspectos que tienen que ver con la toma de decisiones y el reconocimiento de emociones. Por otra parte, el mindfulness tiene que ver más con mejorar el rendimiento y con la resolución de conflictos.

Mindfulness y meditación. Cómo practicar mindfulness, dónde y cuándo.

Para meditar programamos el momento para poder escoger un lugar adecuado y no ser interrumpidos. En mindfulness puede practicar en cualquier lugar. En el trabajo, en casa, en el metro, en la ducha, durante las tareas del hogar… mejorando así tu rendimiento.

Ejercicios mindfulness

Se trata de una serie de ejercicios sencillos para aplicar en tu día a día que solo te llevarán solo 5 minutos.

  • Observa tus pensamientos. Tómate un momento para hacer una pausa, cierra los ojos y evalúa tus pensamientos, tu actividad mental.  Observa cómo te sientes y recuerda que con el mindfulness no se trata de alejar los pensamientos negativos o no deseados; se trata de observarlos. 5 minutos. Mindfulness para principiantes.
  • Observa tu respiración. Presta atención a cómo entra suave tu inhalación a través de las fosas nasales. Y observa cómo tu pecho y abdomen se expanden al inhalar y cómo se contraen y descienden al exhalar. Sin esfuerzo. Deja que tu mente descanse en el balanceo de tu respiración. 5 minutos.
  • Observa tus sensaciones. Cierra los ojos y recorre tu cuerpo de la coronilla a los pies. Repasa punto por punto. Y aprovecha cada exhalación para descargar todo el peso del cuerpo. Siente tu cuerpo en contacto con la superficie, con el aire o la ropa. Y descansa unos minutos en ese mar de sensaciones.

Meditación guiada mindfulness

Todas mis clases de yoga incluyen pequeñas píldoras o ejercicios  de mindfulness. Trabajamos además el mindfulness y la meditación de manera más específica y utilizamos las clase de Yin yoga para trabajar la atención plena.

¿Quieres probar una clase de mindfulness en YouTube? Disfruta y comparte esta clase de mindfulness 360 solo 9 minutos en mi canal de YouTube.

Mantente informado de todas las actividades de yoga en las que puedes participar (retiros yoga, cursos de yoga, talleres de yoga, clases privadas de yoga…) siguiendo mi perfil de Instagram.

Para apuntarte a mis clases de yoga online entra en www.mariagoyoga.es

¡Namaste!