Yoga para nadadores

Como hemos visto en el post Yoga y Fitness, el Yoga puede ayudar muchísimo en el entrenamiento de deportistas, aficionados y a nivel profesional.

En el caso de los nadadores es sabido que los beneficios son amplísimos y se vuelve todavía más recomendable la práctica de Yoga.

En este post vamos a ver cómo la práctica puede ayudar a los nadadores profesionales o a los que les gusta esta disciplina, a encontrarse mejor.

Cada vez es más común, también entre deportistas de alto nivel, incorporar ejercicios fuera del agua a su rutina, el llamado «dryland training» o entrenamiento en seco, trabajando todos aquellos aspectos que no se pueden trabajar en el agua.

Dado que la natación se practica en el agua, en realidad estás entrenando en condiciones de casi una total ausencia de gravedad y sin gravedad te resultará muy difícil fortalecer el cuerpo, especialmente los huesos y las articulaciones. Es común escuchar a nadadores que compiten quejarse de dolores en las lumbares y las rodillas o los tobillos.

El Yoga es un excelente entrenamiento para los nadadores. Una práctica regular de esta actividad puede aumentar la movilidad en todo el cuerpo, aumentar el rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones.  Y además genera una base de calma a nivel mental y más capacidad de concentración y propiocepción del cuerpo y sus necesidades.

Beneficios del Yoga para nadadores

1. Flexibilidad. Probablemente la flexibilidad sea la ventaja más apreciable que te ofrece el Yoga. Un mayor rango de movimiento ayuda a desplazarse con menos esfuerzo.

2. Capacidad pulmonar. El control de la respiración. Pranayama interviene en todas las posturas y tiene el efecto de fortalecer los pulmones. Aprender a usar mejor el aire que inspiramos retrasa la aparición de la fatiga. Equilibrar la respiración después de haber trabajado intensamente debajo del agua, con apneas prolongadas y bajo esfuerzo. Puedes leer mas sobre Pranayama aquí

3. Recuperación. Sobre todo en prácticas como Yin Yoga o Yoga restaurativo. Se favorece la recuperación del tono físico, liberando ligamentos y articulaciones. Suavizando y destensando tejido conectivo, adherencias o incluso lesiones y contracturas.   

4. Prevención de lesiones.  Los nadadores son vulnerables a las lesiones de hombros, tobillos y espalda. Posturas como la del Perro Bocabajo o la del Perro Bocarriba ayudan a prevenir problemas en esas áreas.

5. Fuerza. Las asanas o posturas de Yoga emplean el peso corporal para fortalecer tanto la parte inferior como la parte superior del cuerpo. También sirven para desarrollar la zona media, que es fundamental en la flotación.

6. Salud mental. Junto a la relajación física, la relajación mental forma parte integral del Yoga. La mejora de la conciencia del propio cuerpo puede aumentar considerablemente tu rendimiento cuando entrenas o compites.

10 Posturas de yoga para nadadores

Adho Mukha Svanasana 

Estiramiento de todo el  cuerpo. Abre y estira los brazos, la espalda y las piernas. Alivia la presión sobre todo el eje de la columna vertebral, estira las piernas de las caderas a los talones y relaja la cabeza. Es una vuelta a la calma física y mental.

Gomukhasana (Postura Cara de Vaca) 

Es una postura asimétrica y sentada que ayuda a estirar los brazos, hombros y espalda.

Bhujangasana o Cobra

Para antes o después del entrenamiento. Tanto para fortalecer como para estirar. Da fuerza a las muñecas y los hombros, abre el pecho y flexibiliza la columna. Los pies están en una posición firme y estirada, perfecta para empezar o para terminar la natación. Trabaja la respiración para abrir la mente y concentrarse en los objetivos.

Baddhakonasana (Postura de la mariposa)

Ayuda a recuperar la apertura de caderas, que salvo en los nadadores a braza no se trabaja en la patada. Recupera y estira los aductores y los gemelos.


Prasarita Padottanasana 

Fortalece y estira los muslos interiores, la espalda y la columna vertebral. Tonifica los órganos abdominales y alivia el dolor de espalda leve. Alivia además el dolor de cabeza.

Skandasana

Flexibilidad de piernas y caderas. Liberación zona caderas. Rodillas y tobillos.

Corredor o Anjaneyasana

Postura asimétrica que aumenta la fuerza y la estabilidad en la pelvis y las piernas al mismo tiempo. Estira espalda, hombros y brazos. Y si hay flexibilidad y la pierna atrasada permite bajar más hacia el suelo, también estira los flexores de la cadera, cuádriceps y la parte posterior de la rodilla.

Salabahasana

Es una postura tanto para antes como para después de nadar. Activa y estira todo el cuerpo, abre el pecho y trabaja el diafragma en la respiración con bandas. Vigoriza y fortalece.

Virasana

Buenísima postura de calentamiento para antes de nadar. Estira los músculos de las piernas, ayuda a evitar los problemas de pies planos que pueden aparecer en los nadadores de alto nivel. Flexibiliza las rodillas, especialmente tras la braza; fortalece los músculos del glúteo, relaja la espalda y los hombros.

Sarvangasana

Postura invertida que ayuda después de la natación, revertiendo el flujo sanguíneo para calmar y relajar. Trabaja sobre el cuello, liberando tensiones al nadar, especialmente si se respira sin alternar los lados, pero requiere una buena técnica para no dañar la zona cervical. Masajea las glándulas tiroides y paratiroides estimulando el metabolismo.

¿Conocías todas las ventajas de hacer natación si practicas yoga? ¿O eres un amante de la natación que buscaba modos alternativos de entrenamiento de natación y estiramientos para nadadores? Descubre la combinación perfecta entre Yoga y natación practicando Yoga con mariagoyoga.e

Puedes leer mas sobre yoga para nadadores en este artículo de Jesus Moreno Pinar en el Huffingtonpost :El yoga como herramienta: seis asanas para nadadores

Descubre más sobre las posturas de Yoga en el post 10 posturas de yoga para principiantes

Te invito a que practiques Yoga conmigo presencialmente en Yoga One Auditorio

Si lo prefieres, practica con mis clases de Yoga en directo en mariagoyoga.es o suscríbete a mi canal de YouTube