Respiraciones de Yoga

¿Qué es Pranayama?

Cuando hablamos de respiraciones de Yoga nos referimos a Pranayama.

Clases de Yoga online con María Go Yoga

Prana es la energía que lo mueve todo e iāma significa control. Pranayama es el control de Prana a través de la respiración.  En el Yoga, ejercicio de control de la respiración, control rítmico de la respiración, regulación o gobierno del aliento.

Los pranayamas enseñan a regular la respiración y por tanto la mente. Ayudan a liberar los sentidos de la esclavitud de los objetos de deseo.

Con la práctica de asana a través de una respiración o Pranayama específico buscamos un determinado impacto energético que establezca una base para meditar.

Cuando hablamos de impacto energético nos referimos a relajación o estimulación. Estimulación desde una perspectiva  positiva, no estresarnos mas, sino estimular nuestra percepción.

Podemos dividir Pranayama en dos fases. La primera sería esta de la que hemos hablado, el control de la energía que no ayude a generar una base de calma. La segunda fase sería la de expansión. Una vez controlada esa energía la expandimos hacia un lugar específico.

En definitiva, Pranayama es una metodología que nos ayuda a ir directamente al sistema nervioso central y calamar los procesos de la mente.

Cuando empezamos a practicar muchas veces no somos conscientes de la respiración, nuestra mente está dispersa. Pero con tiempo y disciplina, integrando la respiración en la práctica conseguiremos avanzar y entender la práctica.

Estas técnicas de respiración  las podemos usar antes, durante o después de la practica de asana, O sola. Como un proceso para llegar a un fin.

El pranayama y los tipos de respiración en Yoga

Hay varios tipos de respiraciones en Yoga. Y de unas pocas derivan las demás. Vamos a ver 4 tipos de respiración en Yoga:

Tipos de respiración Yoga energizantes

Kapañbathi o respiración de fuego en Yoga o cráneo reluciente

Es un Pranayama revitalizante y muy poderoso en sus efectos físicos y mentales. Nos ayuda a estimular y generar calor interno para romper bloqueos.

Eleva el nivel de energía, crea calor en el cuerpo y hace que la mente esté más clara y alerta. Estimula los órganos internos (corazón y sistema digestivo).

¿Cómo se hace la respiración de fuego en Yoga?

Exhala rápida y sonoramente, expulsando todo el aire contrayendo los músculos del abdomen hacia dentro. La exhalación es similar a soplar una vela, pero por la nariz.

La exhalación es activa, fuerte y corta, mientras que la inhalación es pasiva, larga y suave.

Ujjay. Respiración victoriosa

Es la respiración que más se utiliza en durante las prácticas de Vinyasa dinámicas. Es un Pranayama potente que da energía, genera calor en nuestro cuerpo pero a la vez es calmante para nuestra mente.

La respiración Ujjay permite que concentres tu atención en la practica, en el movimiento, manteniéndote atento y presente. 

Aumenta la cantidad de oxigeno que llega al cuerpo y hace que fluya Prana.

Inhala lento por la nariz y exhala por la boca como si empañaras un cristal, “hhhaa” . Sentirás que se activa una como una válvula en tu garganta, en la glotis. Cuando lo tengas, trata de mantener esa válvula exhalando por la nariz. Y de llevarla también a la inhalación. Se produce una respiración sonora como de Darth Vader.

Tipos de respiración Yoga relajantes

Nadi Shodhana o Anuloma Viloma

«Nadi» significa «canal sutil de energía» y «shodhan», limpieza, purificación.

Limpia y fortalece los pulmones y las vías respiratorias. Calma y trae la mente al momento presente.

Purifica los nadis (canales de energía), asegurando un flujo suave de prana a través del cuerpo. Gracias a la retención, se atrae más oxígeno a la sangre y hay una expulsión de CO2 más efectiva.

Lleva los dedos índice y corazón de tu mano derecha hacia la palma de tu mano, en Vishnu Mudra, o, si prefieres déjalos descansar entre tus cejas, en Ajna chakra. Cierra los ojos.

Con el pulgar cerraremos la mano derecha y con el índice y con el anular y meñique la izquierda. En esta respiración se exhala en inhala por una fosa y se exhala e inhala por la otra. Puedes hacer retención en la inhalación.

Cierra la fosa nasal derecha con el pulgar, exhalando completamente por la fosa nasal izquierda.

Inhala por la fosa nasal izquierda, retén la respiración bloqueando la fosa izquierda utilizando los dedos anular y meñique, y exhala por la derecha.

Inhala ahora por la fosa derecha, retén la respiración bloqueando la fosa derecha con tu pulgar derecho, y exhala por la izquierda.

Tratamos de que sea una respiración lenta, al inhalar sentimos aire hacia el cerebro, generando una sensación de espacio y de calma, casi de luminosidad y al exhalar, es como deshacer, soltar todo aquello que ya no necesitas, quitarte un peso de encima.

Pranayama: control de prana, controlar la energía. La práctica de asana a través de la respiración y de cómo se generara un impacto energético: más relación, más estimulación, activo, siempre desde una base de calma. Estimular nuestra percepción. La segunda fase de expansión, una vez controlada la expandimos en lugar específico.

Una metodología que nos ayuda a ir directamente al sistema nervioso central. Así que queremos controlar esa energía y expandir.

Respiración yóguica, respiración diafragmática.

La utilizaremos para calmar y relajar. Muy efectiva en secuencias con muchas flexiones hacia delante pero podemos usarla en cualquier momento que necesitemos generar calma.

Inhalaremos expandiendo la parte baja del abdomen, hacia el ombligo y exhalaremos muy lento. A nuestra capacidad de exhalación.

Para inducir al sueño podemos practicar esta respiración en Makarasana o postura del cocodrilo. Empujando ligeramente con el abdomen y sintiendo como se relaja al exhalar. Este ejercicio de respiración de Yoga para relajarse es muy efectivo.

Si quieres practicar Yoga conmigo, puedes probar una clase online de Yoga gratuita. Además imparto clases presenciales en distintos centros. Consulta todas las opciones en www.mariagoyoga.es

¡Namaste!