Contenido:
Qué es Asthanga Yoga
Se suele definir Ashtanga Yoga como una forma de Yoga intensa, atlética y dinámica. El Ashtanga Yoga es un estilo de Vinyasa. De hecho es popularmente conocido como Ashtanga Vinyasa Yoga. Es uno de los estilos de Yoga más exigentes a nivel físico, porque incluye muchas secuencias dinámicas o vinyasas. Se practica de memoria a través de una serie fija de posturas y en un orden definido en autopráctica.

He practicado Ashtanga Yoga en Madrid durante dos años. Y con más disciplina durante mi embarazo, con posturas adaptadas, Ashtanga Yoga para embarazadas.
Tradicionalmente es una tipo de Yoga que requiere mucha disciplina. Se practica 6 días a la semana, 5 de ellos estilo Mysore (el nombre viene de la ciudad India donde tienen la Shala Saraswathi y Sharath Jois, los descendientes del precursor del Ashtanga Yoga: Pattabhi Jois o Guruji) y 1 clase guiada, excepto los días de luna llena o nueva, ya que el cuerpo es más propenso a lesionarse.
Al tener una intensidad física alta, puede resultar intenso al iniciarse en la práctica, pero es totalmente apto para principiantes. El estilo Mysore se caracteriza por ser clases no guiadas. Esto permite al alumno practicar por su cuenta bajo la supervisión de un profesor que le irá dando el visto bueno a las posturas y le irá ajustando en las posturas que necesite e irá añadiendo más a la práctica según vea que el alumno esté preparado para ello. Es importante ser paciente y cuidadoso con tu cuerpo ya que es una práctica muy exigente física y mentalmente.
Puedes practicar en cualquier lugar del mundo sin preocuparte por el idioma, ya que la serie siempre se repite y cada alumno avanza a su ritmo, marcado por el profesor que te indica y ajusta para que puedas pasar a la siguiente postura. Se crea un ambiente único en una shala de Ashtanga Yoga.
Ashtanga significa literalmente “ocho miembros”. Pattabhi Jois denominó al estilo de Yoga transmitido por Krishnamacharya Ashtanga Yoga lo cual puede llevar a confundirlo con el Yoga de los ocho pasos (ashtanga) descrito por el sabio Patanjali en el segundo capítulo de los Yoga Sutras.
Elementos del Ashtanga Yoga
Por otro lado, combinados con las diferentes posturas, existen otros elementos de gran importancia en el desarrollo de la práctica, como son la respiración Ujjayi, los bandas (o cierres energéticos) y el dristi (las miradas). Estos ayudan a concentrar y ampliar la energía durante el desarrollo de la práctica.
Respiración Ujjayi: Esta respiración, que es esencial en toda la práctica, se alcanza contrayendo delicadamente la glotis, lo cual promueve una respiración regular, lenta y sonora. Puedes saber más sobre respiración Ujjayi aquí.
Bandas: Se trata de contracciones musculares que inducen al control de la energía. Llevando a cabo las bandas, aumentamos la concentración.
Dristi: En sánscrito significa «mirada» y se trata de dirigir completamente la mirada mientras se realiza la postura. Cada una de estas tiene su propio dristi y es a través de esta concentración completa de la mirada que caminamos hacia la meditación. Además, se incrementa la capacidad de concentración y se tonifican los músculos oculares.
Ashtanga Yoga series
Las series de Ashtanga Yoga están compuestas por vinyasas, posturas de pie, posturas de suelo, de flexión, de torsión, de extensión y posturas invertidas.
Hay algunas peculiaridades en las asanas de Ashtanga Yoga, como por ejemplo, que la forma en que se realizan algunas variantes de posturas es única de este estilo de Yoga.
Está dividida en 3 series: Ashatanga Yoga primera serie “Yoga Chiktsa” (Yoga terapéutico) alinea el cuerpo y lo purifica eliminando las toxinas. La serie intermedia, conocida como “Nadhi Sodhana” purifica el sistema nervioso. La tercera serie Asthtanga Yoga o avanzada “Stira Bahija” desarrolla fuerza y estabilidad.
Ashtanga Yoga primera serie / Ashtanga Yoga primary series

Historia del Asthanga Yoga
Las 3 series originales (ahora divididas en 6) divulgadas por Sri.K.Pattabhi Jois (1915-2009) le fueron transmitidas por su Maestro Krishnamacharya (1888-1989), también maestro de BKS Iyengar.
Pattabhi Jois o Guruji, como le llamaban, le enseñó en su casa/escuela de Mysore en el sur de la India durante más de 65 años. Ashtanga Yoga llegó a Occidente a través de uno de sus alumnos, Van Lysebeth, quien fue a estudiar con Jois en 1964 y terminó escribiendo un libro documentando su experiencia.
Tras el fallecimiento en 2009 de Sri K. Pattabhi Jois, en la actualidad es su nieto Sharath Jois (1971) quien actúa como maestro y director del Ashtanga Yoga Institute (KPJAYI). Sharath fue durante más de 2 décadas su discípulo más cercano y aventajado.
Beneficios Asthanga Yoga
Al ser una secuencia fija que practicas a diario, puedes ver fácilmente cómo avanzas. La disciplina juega un papel muy importante, y a través de la repetición, del dominio de las asanas y de la memorización, adquieres destreza física y control mental, aportando fortaleza, flexibilidad y equilibrio.
También es importante el trabajo con la respiración, los bhandas y los dristhis (la mirada en Yoga). Como decía, es muy importante la disciplina (abhyasa) en la práctica de Ashtanga para que tu cuerpo se acostumbre y no se lesione. Y siempre adaptar la práctica a tu estructura física. No debemos cerrarnos a alineaciones estrictas que puedan no ser beneficiosas para nuestro cuerpo.
- Trabaja tu autodisciplina.
- Aumenta la fuerza física mejorando tu flexibilidad, movilidad y elasticidad.
- Desarrolla el equilibrio y el control.
- Mejora la corrección postural a través del trabajo de alineamiento (adáptalo a ti).
- Trabaja con la respiración consciente. El Pranayama Ujjayi mejora la calidad de nuestra respiración y capacidad pulmonar.
- Las bandhas o cierres energéticos nos aportan energía y fuerza interna.
- El drishti enfoca la mirada y la mente y nos ayuda a ganar concentración.
- Mejora el sistema circulatorio y el sistema inmunológico.
- La constancia y repetición en la práctica nos aporta serenidad y calma mental. Respiración Ashtanga Yoga.
En mis clases online en directo podrás descubrir más sobre este estilo de Yoga dinámico. Toda la información en mariagoyoga.es
También para practicar conmigo suscríbete a mi canal de YouTube