Yoga y pilates se unen en una misma categoría: prácticas de bienestar con beneficios físicos y mentales a través de ejercicios mindfulness, con atención plena en el aquí y el ahora.

El pilates y el yoga tienen similitudes: ambas disciplinas ayudan a fortalecer el cuerpo, a ganar flexibilidad, a bajar de peso, a mejorar la postura y a movernos a través de la respiración y atención sobre la esterilla.
Los últimos tiempos se ha extendido la práctica del Slow life de la mano del yoga y el pilates como métodos de ejercicios y bienestar tanto físico como mental.
El yoga y el pilates trabajan sobre principios básicos comunes pero desde diferentes metodologías, y estos principios básicos podría decir que son la respiración, la activación de la musculatura profunda, la estabilización de la columna, la movilidad articular, la elongación y el equilibrio.
Descubre en este post la esencia de cada metodología para que puedas decidir cuál será mejor para iniciar desde hoy tu camino para alcanzar el bienestar total.
Contenido:
Qué es el pilates
Hemos hablado mucho de qué es el Yoga y en qué consiste el yoga pero, ¿qué es el pilates?
El pilates es un método de ejercicio y movimiento físico. Su objetivo es fortalecer y equilibrar cuerpo y mente. A través de la práctica sistemática de sus ejercicios, el pilates ha demostrado tener un valor incalculable. No solo resulta beneficioso para las personas que quieran tener y/o mantener una buena condición física y mental, sino que también supone un importante complemento a la práctica deportiva y a la rehabilitación física.
El Método Pilates es pues un conjunto de movimientos controlados para el cuerpo y la mente. Dichos movimientos y ejercicios también se realizan sobre colchonetas y máquinas de pilates diseñadas especialmente para una correcta ejecución.
X
Historia del pilates
El pilates, como ya lo adelantamos, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología, ballet o yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
Fue en Inglaterra donde comenzó su método, al ser internado durante la Primera Guerra Mundial en un campo de concentración inglés por ser alemán. Trabajando como enfermero desarrolló una metodología para mejorar el estado de salud de otros internos mediante el ejercicio.
Joseph Pilates abrió su primer estudio en Inglaterra y muchos de sus discípulos terminaron abriendo sus propios estudios y, en consecuencia, le añadieron su propia marca personal.
Actualmente el pilates ha ido evolucionando hacia un estilo contemporáneo; se han modificado e introducido elementos nuevos a la técnica original. La justificación se basa en el mayor conocimiento científico a nivel de anatomía y biomecánica que existe hoy en día.

X
Beneficios del pilates
- Mejora la postura corporal: enfocándose en la respiración y la alineación de la columna. Mejora la posición del abdomen, del pecho y de los hombros.
- Flexibilidad muscular: los ejercicios de pilates se basan mayormente en el estiramiento y la elongación, lo que permite el alargamiento de los músculos.
- Mejora la respiración: en pilates los ejercicios se complementan con la respiración para ayudar a relajar el cuerpo y mejora la aplicación de los movimientos.
- Ayuda a combatir el estrés y ansiedad: al esforzar el control mental sobre el movimiento, el equilibrio, la respiración y la fuerza, nuestro cerebro suspende preocupaciones y ansiedades; así los niveles de estrés bajan de forma considerable.
- Moldea la figura: el pilates también ayuda a modificar y definir el músculo mientras se alarga y se endurece.
- Entrenamiento sin lesiones: permite trabajar el cuerpo y tonificar sin riesgos, al tiempo que se trabajan todos los grupos musculares. Muy recomendado en estos casos por médicos y especialistas.
Diferencias entre pilates y yoga
- Origen y propósito
Yoga es uno de los seis sistemas de la filosofía india llamada Darshana. El objetivo del yoga es ensalzar y refinar nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos; es decir, poder ver con más claridad. El yoga enfatiza la meditación y la liberación, todo ello explicado en su texto principal, que es el Yoga Sutra (400 d.C.) de Patanjali.
Originado en India hace más de 5.000 años, el yoga es una disciplina física, mental y espiritual. En su esencia, “yoga” significa «unión» y está compuesto por 8 pasos o ramas, según Patanjali, en los que el componente espiritual es primordial.
El yoga se basa en la transformación del cuerpo-mente, y es por esto que sus movimientos llevan al límite la movilidad articular, con el objetivo de abrir las articulaciones desde las fascias y los canales linfáticos.
El pilates parte del estudio personalizado de las diferentes curvaturas de la columna (cervical, torácica y lumbar) y sus estructuras óseas (cabeza, caja torácica, escápulas y pelvis) para regularlas a la zona neutra. Su trabajo consiste en activar la musculatura profunda y desde ahí equilibrar el cuerpo. Los movimientos en pilates son de un recorrido reducido y la movilidad articular no es demasiado amplia; se le da más importancia a la activación del músculo, ya que el pilates es, ante todo, un método de rehabilitación y prevención de lesiones.
El yoga, al igual que el pilates contemporáneo, tiene distintos niveles y para avanzar, es necesario tener una buena práctica de las primeras posturas. Cada postura está pensada para preparar el cuerpo para la siguiente; por lo tanto, el yoga posee una profunda reflexión del orden de las posturas y su relación con la fisiología. En yoga cada postura está ideada para estimular un órgano, la circulación sanguínea y los tejidos.
A modo de resumen, podemos decir que el pilates es un método biomecánico para conseguir una colocación neutra de la columna vertebral y que el yoga es una práctica de transformación física y mental que trabaja desde las fascias y la apertura de las articulaciones. El objetivo del pilates es puramente físico, mientras que el yoga es un estilo de vida.
- Respiración
Las dos disciplinas, pilates y yoga, usan la respiración como una herramienta central, aunque lo hacen de manera diferente, acorde con sus diferentes objetivos. En pilates se trabaja por partes y la respiración tiende a servir para facilitar el trabajo. En el yoga la respiración es un puente entre el cuerpo físico y el interior de la persona; sirve para trabajar el cuerpo físico como un todo.
Puedes leer más sobre respiración y yoga aquí.
- Accesorios y máquinas
Ambas disciplinas requieren el uso de una esterilla o mat sobre el que se realizan las posturas o asanas. En yoga se utiliza únicamente el peso de nuestro cuerpo (y en ocasiones soportes para facilitar las posturas), mientras que en pilates se incluyen aparatos o máquinas de pilates para determinados ejercicios de resistencia.
- Flexibilidad
Aunque la finalidad del yoga y del pilates sea mejorar físicamente a través de movimientos del cuerpo, el pilates busca fortalecer el tono muscular y la fuerza, mientras que el yoga pretende buscar la relajación mental y física aumentando la flexibilidad a través de diferentes posturas.
Es así como el yoga moviliza y flexibiliza a nivel completo el cuerpo (músculos, articulaciones, órganos internos…), imprescindible para un cuerpo sano y el pilates no profundiza en la flexibilidad de manera directa.
Qué es Yoguilates
El yoguilates surge de combinar yoga y pilates.
Yoguilates une las series de ejercicios del pilates, pero sin máquinas, con las técnicas milenarias de relajación del yoga, de forma mucho más dinámica. Se produce una elasticidad, un tono muscular notable, la respiración y la relajación se van apoderando de la mente, pero sobre todo, se consigue el equilibrio corporal y anímico.
Beneficios de combinar yoga y pilates. Beneficios de yoguilates.
Entre los beneficios del yoguilates encontramos:
- Mejora postural y estilización de la figura.
- Fluidez de movimiento.
- Flexibilidad y elasticidad de músculos, tendones, ligamentos, etc.
- Aumento de la fuerza muscular.
- Prevención de contracturas musculares y lesiones.
- Eficacia contra el dolor lumbar y rehabilitaciones más efectivas.
- Aumento de la capacidad respiratoria.
- Tonificación y reafirmación de todas las zonas del cuerpo, en especial la zona del abdomen, del vientre y de la pelvis.
- Aumento de la vitalidad y mejora de la sexualidad.
- Reducción del estrés y lucha contra la depresión.
Los resultados del yoguilates se consiguen paulatinamente de una forma más segura y saludable, trabajando cada zona de nuestro cuerpo, al principio de forma aislada y luego combinándolas, insistiendo en la zona lumbar y abdominal para tonificar y reafirmar. También se logra mayor flexibilidad y control mental gracias a los ejercicios de respiración y las posturas propias del yoga.
El yoguilates es una práctica que esta en auge. Cada vez más personas se inclinan por este tipo de disciplinas, que es una excelente manera de combatir el estrés y los trastornos emocionales típicos de la vida moderna. Además del beneficio para la salud física, se fomenta una mejor calidad de vida, en lo social y en lo emocional, ganando en vitalidad y energía.
Mis clases de yoga y pilates: yoguilates mariagoyoga.es
Desde mi perspectiva y experiencia en ambas disciplinas, mucho más en yoga que en pilates, en mis clases de yoguilates encontrarás, como digo yo “un entrenamiento para yoguis”. Combinamos las posturas de pilates sin máquina y las asanas de yoga desde el core como eje fundamental. Hacemos repeticiones y variantes, siempre desde la seguridad. Trabajando diferentes rangos musculares y la flexibilidad. Y lo más importante, desde la atención a la respiración como foco principal para calmar nuestra mente. Inducir así al estado de calma necesario para poder meditar: fin ultimo de la práctica de Asana. Tener el cuerpo fuerte y flexible nos va a ayudar a la hora de la búsqueda de “la quietud” en nuestra práctica.

Actualmente estoy impartiendo clases presenciales de yoguilates en YogaOne Auditorio de Madrid.
También puedes practicar yoguilates en casa conmigo online en mariagoyoga.es ¡Te espero!
Prueba ahora Yoguilates ahora en mi canal de YouTube: