Yoga y Meditación

Qué es la meditación en Yoga

En Ashatanga Yoga o ‘Yoga de los 8 miembros’ que planteó Patañjali en los Yoga Sutras, la meditación viene de la palabra “Dhyana” (el séptimo paso del yoga) y es esencialmente un estado de conciencia. Esto es, en principio, un estado espiritual en el cual el yogui ha llegado con éxito a poner su atención adentro de sí mismo, cerrando los sentidos y desprendiéndose de las distracciones externas. Ha conseguido trascender el estado inquieto de la mente.

Yoga y Medtación van siempre de la mano.

No confundir con el estilo de Yoga dinámico y contemporáneo, el Asthanga Yoga del maestro Pattabhi Jois.

La meditación Dhyana es el séptimo paso o escalón en la escalera que lleva a la plenitud y es la antesala a la anhelada consecución del Samadhi, estado de totalidad en que se logra la autorrealización o iluminación. Solo en este sentido Yoga y meditación es lo mismo. De acuerdo a la milenaria doctrina hindú, este camino requiere la superación de ocho etapas, que son:

  • Yama: relacionada a los principios éticos y reglas para vivir en sociedad.
  • Niyama: tiene que ver con las disciplinas individuales y actitudes hacia uno mismo.
  • Asana: son un conjunto de posiciones físicas específicas del cuerpo. 
  • Pranayama: se refiere al control de la respiración. 
  • Prathyahara: es la etapa donde se desarrolla la restricción de los sentidos.
  • Dharana: está relacionada con la perfección de la concentración.
  • Dhyana: etapa concerniente al alcance de estados elevados de meditación.
  • Samadhi: absorción total, comprensión plena del ser y del universo.

El Yoga hace una diferenciación clara: la concentración (Dharana) sexto paso del Ashtanga Yoga, se refiere al sostenimiento. Implica enfocar la mente en un objeto externo o un punto interno de manera continua y sin interrupciones. Mientras que la meditación (Dhyana), séptimo paso del Yoga de ocho ramas, se refiere a liberar la mente, trascender la experiencia ordinaria y existir en un plano más alto que el de la razón. De este modo, Dharana (concentración) es el paso previo que estabiliza la mente, mientras que Dhyana (meditación) hace olvidar el cuerpo y el mundo. Dharana y Dhyana son dos preceptos que están en diferentes niveles y queda claro que se requiere de concentración para poder meditar.

Por qué meditar. Para qué sirve el Yoga y la meditación.

Podríamos decir que meditamos para darnos cuenta, esto es, para salir de una ignorancia que nos tiene atados. Darnos cuenta de lo que ocurre por dentro (y por fuera) puede ser la base para atestiguar aquello que es la realidad que vivimos. Es posible que inflemos o inventemos esta realidad. Nuestras creencias, nuestras experiencias subjetivas, la voluble memoria, nuestros miedos, deseos y expectativas la modifican. Lo que dicen los demás acerca de ella también la encorsetan o la simplifican. Vivimos en un mundo totalmente sesgados, para que encaje adecuadamente en nuestra visión. Y no es que ello esté mal, pero evidentemente lo más probable es que desconozcamos la misma realidad, incluso la más íntima, aquella que nos duerme, nos sueña y nos despierta cada mañana.

En realidad, la meditación nos deja ampliar el horizonte de nuestra existencia, liberando límites que ni siquiera sabíamos que existían. Una existencia que apenas conocemos y que se convierte en un espacio privilegiado de observación.

En este sentido la meditación es un instrumento más para enfocar nuestro mundo interno, que a menudo transita por territorios poco conocidos.

Es verdad que todos tenemos nuestra “mochila”, llena de pulsiones, recuerdos, vínculos, supersticiones, motivaciones, complejos y muchas otras experiencias. No es de extrañar que gran parte de nuestros actos y decisiones vengan de una manera rutinaria, compulsiva o inconsciente. Esa mochila es la que no nos deja ver la realidad tal y como es y la que no nos deja tener empatía hacía los demás, lo que nos lleva a cometer errores a la hora de tomar decisiones.

Por ello, es necesario aclarar la mirada. Es imprescindible percibir el mundo interno, tu consciencia, desvelar al observador y conectar la voluntad con la intención; el pensamiento con lo que queremos decir, con la palabra.

«No nos sentamos en meditación para convertirnos en buenos meditadores, sino para estar más despiertos en nuestra vida cotidiana». Pema Chodron

Cómo empezar Yoga y meditación. Preparación.

Meditar requiere dedicación, disciplina y regularidad; no puede ser una práctica puntual. Como cualquier deporte que necesita entrenamiento, el cerebro se puede entrenar, como por ejemplo el cálculo mental, a la memoria, a la concentración y a los que nos interesa, la tranquilidad.

Es necesaria la disciplina, que sea una actividad fija en tu agenda, siempre a la misma hora, si puedes. No requiere mucho tiempo y los beneficios son determinantes.

1. Empieza con poco tiempo, quizás 5 o 10 minutos, luego 30 minutos. Alarga la duración poco a poco. Pero no cambies el tiempo dedicado según tu disponibilidad. La regularidad es un factor importante. Cualquier hora para meditar es buena y lo mejor es tener el estómago vacío.

2. Acomoda en tu casa un lugar tranquilo, limpio, donde no seas interrumpido y que transmita paz para tu práctica diaria. Si no puedes dedicarle un espacio, déjalo preparado para que sea fácil de meterte sin mover todos los muebles de tu salón. Debe ser aireado y con una temperatura templada, ni muy caliente ni muy frío.

3. Columna recta.  Mantén siempre una postura equilibrada y la columna recta. La columna actúa como un canal central para la energía del sistema nervioso. Ten contigo algo suave y cómodo donde puedas sentarte. Si no logras estar cómodo en el suelo, apoya la espalda en la pared o siéntate en una silla, sin cruzar las piernas, con las plantas de los pies bien puestos el suelo. Puedes utilizar bolsters o cojines de meditación Yoga.  

4. Es más fácil empezar con meditaciones guiadas, técnicas de meditación Yoga para principiantes . Así, no te sentirás solo ante el vacío y podrás meditar correctamente. Hay muchas opciones online de música para Yoga y meditación gratis. En mi canal de YouTube encontrarás clases de Yoga meditación principiantes.

En mis clases online desarrollo diferentes programas o cursos de Yoga y meditación con más profundidad, con la idea de que adquieras las técnicas necesarias para llegar a meditar solo. Apúntate en mariagoyoga.es para descubrir el fascinante mundo del Yoga y la meditación.

También encontrarás meditación Yoga Nidra.  Descubre más sobre esta disciplina aquí: nidra significado

5. No tengas expectativas ni te fijes objetivos ni calendario para conseguir paz interior. El arte de la meditación te ayudará a estar en el presente, menos en la proyección hacia el futuro o atado al pasado. Disfruta del proceso y la experiencia de meditar.

6. Ten paciencia contigo mismo. Es probable que al principio logres un minuto o dos de meditación totalmente enfocada, confía en el proceso y permite que esta experiencia te sirva a lo largo de toda tu vida.

La mente genera miles de pensamientos por segundo. Cuando te sientas quieto y llevas tu concentración hacia dentro, te vuelves muy consciente de lo que ocurre en tu mente. Hay muchas distracciones, pero debes mantenerte regresando al punto de enfoque con el que estás meditando. No reacciones a los pensamientos que se te crucen, permite que estos sean procesados por el punto de concentración. La mente nunca se detiene, pero puedes llevarla a un estado de quietud y tranquilidad.

7. Si puedes, realiza asana, postura de Yoga para meditación y Pranayama de manera previa. O ejercicios de meditación Yoga. Si tienes poco tiempo, guíate de esta secuencia corta de asanas para meditar en mi canal de YouTube.

Meditación y Yoga. Beneficios.

Como todos sabemos y está completamente demostrado, los beneficios de la meditación son muy variados y su práctica puede ayudarnos en numerosas ocasiones.

Los efectos fisiológicos de practicar la meditación en nuestro organismo son muy concretos. Además, cada vez hay más estudios clínicos y científicos que avalan la existencia de dichos efectos.

Algunos de los beneficios:

  1. Estimula el sistema inmunitario. La meditación practicada de forma conjunta con ejercicios de Pranayama (respiración) consigue incrementar el flujo de la sangre y ayuda a la oxigenación del cuerpo, que repercute en un sistema inmunitario más fuerte.
    Puede contribuir a reducir la tensión en el corazón y, por tanto, a mejorar la salud física.
    Al corazón le puede costar más bombear sangre debido a la presión arterial alta, lo que puede desencadenar en el mal funcionamiento del corazón.
  1. Relaja la mente y combate el estrés y la ansiedad. Consigue eliminar los pensamientos tóxicos e innecesarios creando un ambiente de calma y tranquilidad. La meditación en el Yoga favorece la reducción del cortisol, la hormona que se libera en respuesta al estrés.
  2. Mejora el descanso y el sueño profundo. Yoga meditación para dormir. Al reducir la actividad cerebral innecesaria se hace más fácil conciliar el sueño y que éste sea reparador.
  3. Favorece el buen humor y el optimismo. Si tenemos energía, estamos relajados y descansados, evidentemente estaremos de mejor humor.
  4. Mejora la concentración. La meditación en el yoga ayuda a despejar la mente, aclararla, permite estar más atento a los detalles del día a día, incrementa la memoria y reduce el tiempo de reacción para hacer frente a las situaciones inesperadas o afrontar cambios. Nos ayuda a tomar mejores decisiones.
  5. Puede prevenir enfermedades. Diferentes investigaciones han concluido que el Yoga y la meditación incrementan la medida de los telómeros, unas estructuras de los cromosomas relacionadas con el envejecimiento y el desarrollo de algunas patologías. En concreto, este estudio de la Premio Nobel Elizabeth Blackburn, explica por qué el mindfulness puede prevenir enfermedades.

Te invito a que te suscribas a mi canal de YouTube y practiques conmigo meditación gratis. En este programa de 4 clases de introducción a la meditación.

O a que te apuntes a mi estudio online donde encontrarás clases de Yoga de diferentes estilos, Pranyama y meditación: mariagoyoga.es