como-hacer-el-saludo-al-sol-en-yoga

Qué es el Saludo al Sol. Surya Namaskar.

(Surya: sol. Namaskar: salutación)

Saludo al Sol María GO Yoga

El Saludo al Sol de Yoga o Surya Namaskar es una de las series de yoga más conocidas y utilizadas.

El saludo al sol clásico es una secuencia dinámica de 12 pasos y 8 posturas, realizadas como un solo ejercicio contínuo en las que se sincroniza el movimiento con la respiración. Se suelen practicar varias vueltas o repeticiones al inicio de una clase de Yoga. Puede practicarlo todo el mundo ya que hay alternativas y variantes según la escuela de Yoga.

Sus completas asanas permiten tonificar y fortalecer cada parte de tu cuerpo, a la vez que vas atendiendo a tu respiración y calmando la mente cada vez más.

Cada asana o postura tiene sus propios efectos fisiológicos y es una compensación de la anterior a nivel de columna, de movimiento y de respiración. Así, se consigue estirar el cuerpo y la columna en diferente sentido cada vez. Cada inhalación y exhalación acompaña a cada uno de los pasos.

Historia del Saludo al sol Yoga

En la mitología hindú el sol es venerado como fuente de salud y de inmortalidad. El sol simboliza la luz y el conocimiento y el saludo al sol (también conocido como Surya Namaskar) se entiende como una danza o ritual para abrirse a esta fuente de vida y bienestar. De hecho, el saludo al sol nace de una serie de postraciones al sol y la tradición hindú recomienda hacerlas de madrugada, colocado delante del sol.

Pero aunque muchos dicen que el Saludo al Sol es tan antiguo como los Vedas, lo cierto es que no se han encontrado referencias a éste en los antiguos textos de Yoga.

Las primeras referencias al Saludo al Sol las encontramos en 1929 de la mano del político hindú Bala Sahib. Desarrolló esta serie de posturas basándose en el vyāya (la práctica de los luchadores profesionales) para desarrollar masa muscular y flexibilidad.

Cómo se realiza el Saludo sol

Dependiendo de las escuelas hay diferentes variantes del Saludo al sol.

Mi práctica del Saludo al Sol se compone de 12 pasos y 8 posturas, de las cuales se repiten 4.  Las 4 primeras son al mismo tiempo las 4 últimas, pero en el orden inverso.

El Saludo al Sol se practica preferentemente al amanecer, mirando cómo nace el sol. Es un homenaje que se le rinde al astro del día.

Es muy popular la práctica de 108 Saludos al Sol. El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga que en el hemisferio norte además coincide con el solsticio de verano, el día más largo del año; tenemos el día más largo del año o la noche más corta.

Es costumbre para esta fecha practicar 108 Saludos al Sol justo a la hora del amanecer (también en otros horarios). El significado de los 108 Saludos al sol viene dado porque 108 es el número sagrado por excelencia en la cultura hindú, encontrándose frecuentemente en los textos de estas filosofías, que celebran su fuerte potencial para abrir camino hacia “lo divino” (1 representa la unidad, 0 representa el vacío y 8 el infinito, la “eternidad”).

Saludo al sol paso a paso

Aquí tienes las posturas de Yoga Saludo al sol paso a paso, marcando cada inhalación y exhalación:

1. Empezamos en posición de Tadasana o postura de la montaña.

2. Urdhva Hastasana. Inhalando.

3. Uttanasana o Pinza. Exhalando.

4. Ardha Uttanasana. Inhalando.

5. Phalakasana o Tabla y 6. Chaturanga Dandasana. Exhalando. (Aquí puedes hacer una parada en tabla volver a inhalar y exhalar a Chaturanga)

7. Bhujangasana-Cobra o Perro Boca Arriba-Urdhva Mukha Svanasana. Inhalando.

8. Adho Mukha Svanasana. 3-4 respiraciones.

9. Ardha Uttanasana. Inhalando.

10. Uttanasana o Pinza. Exhalando.

11. Urdhva Hastasana. Inhalando.

12. Tadasana o Postura de la Montaña. Exhalando.

En esta serie de mi canal de Youtube puedes ver el Saludo al Sol A paso a paso donde explico cada postura. Video Saludo al Sol

Saludo al Sol beneficios

Los beneficios del Saludo al Sol son múltiples:

Es buenisímo para empezar el día o en cualquier momento porque te llena de energía y por la sensación de bienestar. Si la practicas al levantarte podrás empezar el día con la mente abierta y con más capacidad de foco y concentración.

  • Sirve para calentar antes de hacer una sesión de Yoga o puede constituir la sesión mediante la práctica de varios ciclos. Es la base del Vinyasa contemporáneo, el punto de partida de las secuencias más dinámicas.
  • Te enseña las técnicas de respiración aumentando tu capacidad pulmonar gracias a que te exige controlarla en todo momento. Puedes leer más en sobre Pranayama en este post Respiraciones Yoga.
  • Sirve para estirar y flexibilizar tu cuerpo: articulaciones y músculos. Estirando todo el cuerpo, en especial, la espalda, con lo que es beneficioso para prevenir dolores en toda la columna vertebral, incluso las cervicales.
  • Los músculos, tendones y ligamentos de la cadera se activan en todas las posturas. Fortalece diferentes grupos musculares. Quemamos calorías.  
  • Saludo al sol niños. Es beneficioso para todos, incluyendo a los niños. Enseñar a los niños el Saludo al sol para niños es muy beneficioso para su desarrollo y además puede resultar muy divertido. Mi recomendación es que aprendas a realizarlo paso a paso y enséñaselo a tu manera!
  • Induce al estado mental adecuado para realizar la meditación.

Variantes del Saludo al sol. Saludo al sol B.

Como hablamos, el Saludo al sol es la base del Vinyasa contemporáneo. Puedes saber más sobre Vinyasa aquí.

Partiendo del Saludo al sol se van introduciendo posturas. A día de hoy se hacen verdaderas coreografías, muy estéticas y dinámicas.

Una de las variantes básicas es Suryanamaskar B o Saludo al Sol B.  Varía en que se empieza en Ukatasana o Postura de la Silla y se añade el Guerrero número 1.

Quedando así:

1. Empezamos en la primera postura de Saludo al sol, Tadasana o Postura de la Montaña.

2. Utkatasana o Silla. Inhalando.

3. Uttanasana o Pinza. Exhalando.

4. Ardha Uttanasana. Inhalando.

5. Phalakasana o Tabla y 6. Chaturanga Dandasana. Exhalando. (Aquí puedes hacer una parada en tabla volver a inhalar y exhalar a Chaturanga).

7. Bhujangasana-Cobra o Perro Boca Arriba-Urdhva Mukha Svanasana. Inhalando.

8. Adho Mukha Svanasana. Exhalando.

9. Guerrero 1, pie derecho entre las manos. Inhalando.

10. Phalakasana o Tabla y 11. Chaturanga Dandasana. Exhalando. (Aquí puedes hacer una parada en tabla volver a inhalar y exhalar a Chaturanga).

12. Bhujangasana-Cobra o Perro Boca Arriba-Urdhva Mukha Svanasana Inhalando.

13. Guerrero 1, pie izquierdo entre las manos. Inhalando.

14. Phalakasana o Tabla y 15. Chaturanga Dandasana. Exhalando. (Aquí puedes hacer una parada en tabla volver a inhalar y exhalar a Chaturanga).

16. Bhujangasana-Cobra o Perro Boca Arriba-Urdhva Mukha Svanasana. Inhalando.

17. Exhala Adho Mukha Svanasana. 3-4 respiraciones.

18. Ardha Uttanasana. Inhalando.

19. Uttanasana o Pinza. Exhalando.

20. Utkatasana o Silla. Inhalando.

21. Tadasana o postura de la montaña. Exhalando.

Para practicar conmigo únete a mis clases online en mariagoyoga. es

María GO Yoga es un estudio online donde encontrarás más de 12 de clases en directo al mes que se quedan grabadas en la web para que practiques cuando quieras.

Todo por 35 € al mes. ¡Apúntate aquí!

Para vídeos, series y tutoriales de diferentes posturas como el Saludo al Sol, suscríbete a mi canal de Youtube.