clases de yoga Nidra

Yoga Nidra

Cuando decidí formarme en Yoga Nidra, atraída por su historia y impresionada por el impacto que producía en mi durante las clases, no imaginaba lo alucinante y transformadora que es. Durante los días de mi formación de yoga Nidra online experimenté un proceso de cambio increíble y la sensación de estar empezando un camino y de estar solo al inicio.

Es una practica, que proviene como la mayoría de los enfoques del yoga contemporáneo de dos escuelas antiguas , la de Los Himalayas y de yoga Nidra  Bihar Scholl of yoga.

Aunque actualmente se está introduciendo a través de diferentes estilos de yoga y hay una expansión del Yoga Nidra, todavía sigue siendo desconocida para la mayoría.

Al practicarse cómodamente tumbado, a veces se relaciona o se utiliza en clases  como una “meditación yoga Nidra”. Voy a tratar de explicar los fundamentos de esta práctica.

Qué es Yoga Nidra

Tradicionalmente yoga Nidra se considera un estado de iluminación similar a las fases más avanzadas de Samadhi. Un estado en el que la actividad de la mente queda suspendida por completo, libre de pensamientos o imágenes, libre de fluctuaciones el individuo experimenta consciencia en el estado de sueño profundo, pero permaneciendo en contacto con el espacio a su alrededor. Por eso se le llama también el “sueño yogui”.

A través de diferentes técnicas de yoga Nidra, o pasos, que varían en función de la escuela, tratamos de llegar al estado de Nidra. Es importante entender que las prácticas y técnicas asociadas al yoga Nidra no son lo mismo que el estado de yoga Nidra.

Yoga Nidra es una realización espiritual, por lo que tiene menos que ver conlas técnicas específicas y más con el reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza. Esta es la esencia del efecto sanador que genera la práctica de Nidra  y que culmina en encontrar la razón de tu existencia, de quién eres.

La tradición explica que nuestro estado “despierto” es como un tipo de sueño, basado en pensamientos, memorias, etc.

A diferencia del sueño profundo, en el que hay oscuridad y falta de conciencia, este estado (Nidra) es de “despertar” pues estamos dormidos en lo infinito pero despiertos en la experiencia absorbiendo todos los beneficios de Yoga Nidra.

Objetivos de la práctica de Yoga Nidra

La práctica de yoga Nidra  tiene los siguientes objetivos, progresivos entre ellos:

1 – Sanación: General y específica.La primera fase se desarrolla al calmarnos y relajarnos en los primeros pasos de la práctica. Nos centramos en afectar a las 3 primeras capas de un ser humano: física, energética y mental . Relajación yoga Nidra.

2 – Cognición: entramos en  la mente a un nivel más profundo.Pensamientos y emociones comienzan a  ser percibidos, por lo que de manera indirecta, calmando y comenzamos a transformar nuestros hábitos y patrones

3 – Transformación. Accedemos a las capas más sutiles de quiénes somos, nuestras creencias más enraizadas que no hacen percebir la realidad de una manera sesgada. Empezamos acceder a y a nuestro inconsciente.

4 – Yoga Nidra Sankalpa Shakti (resolución): reducimos la resistencia que tenemos a conseguir nuestros sueños y limitaciones.

5- Despertar espiritual: Ser parte del infinito, percibir la realidad tal y como es. Trascender. No hay esfuerzo al ver la totalidad de lo que eres,.

Cómo practicar Yoga Nidra

Tanto para tu practica personal como para como hacer una clase de yoga Nidra Túmbate boca arriba como en Savasana, pero utiliza un bolster o cojín para elevar tus rodillas. Trata de abrigarte ya que la temperatura corporal descenderá. Utiliza mantas para elevar tu cabeza o incluso tumbarte sobre ellas generando mas comodidad.

Ten en cuanta que es probable que también dependiendo del momento en el que practiques podrías quedarte dormido. Es muy habitual.

Preparación para Yoga Nidra

Antes de tumbarnos podemos comenzar con unos movimientos físicos suaves para liberar nuestra cuerpo. Una práctica de asana, ejercicios para articulaciones etc que nos ayuden a prepararnos física y mentalmente para la práctica.

Una vez tumbado, solo debes dejarte guiar por las diferentes prácticas guiadas o relajación guiada yoga Nidra. Que poco a poco podrás ir experimentando e integrando en tu propia practica personal.

Relajación previa

Realiza tres respiraciones completas mientras repites internamente la palabra relax.

Con los ojos cerrados centra tu atención en los sonidos, desde los mas alejados a los mas cercanos, hasta ir a los mas cercanos e internos, en el tacto, en tu respiración. La fase de relajación tiene que ser breve pero es importante que consigas empezar la sesión de nidra con la relajación necesaria.

Sankalpa (resolución o afirmación positiva)

La sankalpa es una afirmación positiva. Puedes antes de iniciar la sesión de Yoga Nidra debes decidir sobre aquello que quieres modificar o afianzar de tu personalidad.

La frase o sankalpa que elijas debe ser breve, formulada en presente y en primera persona y siempre con un enunciado positivo, por ejemplo:

«Soy feliz y disfruto de cada instante de mi vida» «Yo creo en mí firmemente» «Tengo calma y paz interior»

El proceso de elección de la sankalpa es muy importante. Debes hacer un ejercicio de introspección y decidir qué es aquello que nos debilita o que nos falta en la vida.

En esta etapa debes repetir tres veces tu sankalpa.

Rotación de la consciencia

En esta fase del Yoga Nidra repasamos mentalmente nuestro cuerpo de forma sistemática. Se trata de ser consciente de cada una de las partes que componen nuestra identidad física. Esto provoca una profunda relajación y la aparición del estado de interiorización.

En este recorrido es importante mantener la conciencia testigo, y mantenernos alerta, puesto que es aquí donde frecuentemente aparece la sensación de sueño.

Consciencia de la respiración

El siguiente paso es tomar consciencia de la respiración. Observaremos nuestra respiración, pero sin interferir en ella. Vamos a ver el fluir natural de nuestra respiración en el abdomen, en la garganta, la caja torácica y las fosas nasales.

Siente que con la respiración fluye la energía por todo tu cuerpo.

Existen ejercicios en esta fase. Lo más frecuente es contar de atrás hacia adelante. Al ser una sesión de yoga nidra para principiantes empezaremos de 27 y en cada inspiración iremos bajando hasta llegar al 1.

Sensaciones opuestas

En este paso evocaremos sentimientos y sensaciones opuestas como frío-calor, ligereza-pesadez, odio-amor, tristeza-alegría…

Siente cada sentimiento y su contrario dentro de tu cuerpo.

Resumiendo, hay varias practicas de Nidra, las fundamentales serían:

  • Los tres pasos
  • 61 puntos (31 puntos)
  • Shitili Karana (80 respiraciones)
  • Sankalpa (desarrollo personal)

Cuál es el mejor momento del día para practicar Yoga Nidra

El mejor momento es siempre que puedas. Recomendable practicar por la mañana, al comenzar el día, cuando nuestra menete esta receptiva y es mas dificil quedarse dormido. Pero cualquier momento es bueno.

Beneficios del Yoga Nidra

Mientras que algunas personas buscan experimentar la profunda relajación que ofrece esta práctica, otras aprovechan su atmósfera segura y libre de juicios de valor como una ventana abierta hacia el interior de cada uno. El yoga Nidra brinda un espacio para entender lo que necesitas en este momento, así como una oportunidad para liberar emociones reprimidas.

Con el yoga nidra puedes experimentar una emoción y enfrentarte cara a cara con lo que quieres superar sin llegar a «sumergirte» completamente, es decir, sin sentir la emoción de manera tan intensa que te abrume. Con el tiempo, seguirás experimentando la emoción y los sentimientos asociados e irás profundizando la práctica cada vez más

En mi web podrás encontrar una práctica de yoga Nidra para empezar.  Feliz sueño yogui!  

Nidra yoga audio. Yoga Nidra en español: https://www.mariagoyoga.es/yoga-nidra-los-tres-pasos/

También en mi web encontrarás clases en direto y grabadas de Yin Yoga y Yoga Nidra o Yoga Nidra completo.

Solo para abonados en mi web www.mariagoyoga.es

Namaste