Contenido:
¿Qué es Vinyasa Yoga?
Vinyasa Yoga
De todos los tipos de Yoga cómo sé si Vinyasa Yoga es el adecuado para mí
Existen un montón de variantes: Hatha, Vinyasa, Asthanga, Iyengar, Yin Yoga, Restaurativo, Kundalini, Bikram, Anusara, Jivamukti… Y parece que los nombres en sí no nos dan demasiada información Si quieres saber más sobre los distintos tipos de Yoga te recomiendo esta lectura : https://www.mariagoyoga.es/blog/tipos-de-yoga/
Qué es Vinyasa Yoga
Vinyasa yoga significado: Vi significa mover y Nyasa significa colocar o plantar.
Es un estilo de yoga contemporáneo que proviene del Hatha en el que se une una postura con otra “fluyendo” haciendo lo que llamamos transiciones y acompañándolo de la respiración.

La transición de una asana a la siguiente siempre se inicia desde la respiración. La respiración puede volverse más profunda y más tensa debido a la actividad física, pero idealmente, debe permanecer regular y por la nariz.
Se suele utilizar también el termino Hatha Vinyasa yoga o Vinyasa Flow yoga.
Un claro ejemplo es el saludo al sol, cada asana sigue una respiración y lo convierte en una serie de movimientos fluidos. El saludo al sol suele formar parte de una clase completa de Vinyasa Yoga.
Para entenderlo de una manera fácil la diferencia entre una clase de Hatha Yoga y Vinyasa Yoga es que en la primera sostenemos más tiempo las posturas, haciendo en la mismas posturas varias respiraciones. En Vinyasa pasamos de una a otra postura respirando en movimiento, es más dinámico pero no más exigente a nivel físico. Dependerá del nivel de cada clase.
El Vinyasa da ritmo a la práctica, una secuencia de vinyasa yoga mantiene el calor acumulado, desarrolla la fuerza de la parte superior del cuerpo y actúa como una pose de contrapeso para estirar las piernas y restablecer la columna a neutral para la siguiente secuencia.
Origen de Yoga Vinyasa
El legendario yogui T. Krishnamacharya (1988-1989) volvió a poner el método vinyasa en uso y le devolvió su importancia a principios del siglo XX. A menudo considerado padre del Yoga moderno, este gran erudito pasó la primera parte de su vida estudiando filosofía india, Ayurveda y Yoga.

Su sed de conocimiento lo llevó a buscar a los maestros de la época, que pudieran transmitirle el conocimiento de los antiguos sabios. Al escuchar de un gran maestro de yoga que vivía en los Himalayas, Krishnamacharya fue a buscarle, caminando hasta el monte Kailash y allí encontró al sabio en su cueva.
Allí permaneció retirado en las montañas, estudiando con Sri Ramamohan Brahmachari durante 7 años.
Más tarde T. Krishnamacharya escribió un librito llamado «Yoga Makaranda» (1930) en el que explica las características del vinyasa y describe algunas series de posturas, utilizando unas cien secuencias de transición.
Se dice también que descubrió un manuscrito realizado sobre hojas de árbol, que contenía un documento muy antiguo: el «Yoga Korunta». Éste texto, a través de sus versos describía un sistema completo de yoga, con cientos de posturas y sus vinyasas, que el maestro Krishnamacharya estudió detenidamente e integró dentro de su metodología.
En sus años como profesor del Maharajá de Mysore (1926-1946), dirigió una escuela de yoga en el palacio. Durante ese tiempo instruyó a tres estudiantes que jugarían papeles fundamentales en la popularización del yoga en el occidente: Shri K. Pattabhi Jois, BKS Iyengar e Indra Devi, la primera mujer en estudiar yoga en India.
Años después formó a su propio hijo Desikachar, Srivatsa Ramaswami y AG Mohan, los cuales han seguido difundiendo el método tradicional del maestro.
Éste método pedagógico ha llegado hasta nuestros días a través de las famosas series dinámicas del Ashtanga, o las secuencias del Vini Yoga adaptadas a cualquier condición física, así como el Vinyasa Krama con su progresión de posturas. Los tipos vinyasa contemporáneos también hunden sus raíces en el buen linaje del maestro y representan la evolución de este sistema en el mundo occidental con estilos como el Vinyasa Flow, Power Vinyasa y otras modalidades que encontramos en el yoga actualmente.
Yoga Vinyasa beneficios de la práctica
Flexibilidad en Yoga Vinyasa
Ayuda la flexibilidad de los músculos a la vez que los fortalece y tonifica.
Respiración en Yoga Vinyasa
Al estar tan centrado en la respiración, nos ayuda a aprender a respirar correctamente, mejorando así la capacidad pulmonar y aliviando enfermedades respiratorias.
Control de estrés y del insomnio con Yoga Vinyasa
A nivel mental ayuda a reducir el estrés, la ansiedad, la ira y promueve la relajación y ayuda al insomnio.
Mejora del rendimiento en nuestro día a día con Yoga Vinyasa
Todo ello hace que nuestro rendimiento en nuestro día a día mejore.
Qué es Vinyasa Krama
Vinyasa viene de un concepto más amplio que es Vinyasa krama.
Krama se traduce como como una forma de proceder o progresar. El concepto del que deriva esta idea de “fluir” se conoce como Vinyasa Krama, “progresar con sabiduría”, moverte de un punto a otro mejor, de una experiencia a otra mucho mas amplia que nos permite ver la realidad tal y como es.
Mis clases de Vinyasa
Durante varios años practique Asthanga yoga o Asthangha Vinyasa yoga donde la secuencia de posturas es siempre la misma. Ahora sigo practicando Asthanga pero en mi practica personal prefiero Vinyasa o Hatha yoga fluido porque me permite explorar mas y ser mas libre en la práctica.
Enseñar Vinyasa yoga es gratificante ya que puedes ser creativo, secuenciar buscando trabajar con objetivos diferentes, posturas cumbre. Variar los estilos de yoga dinámico, más pausas en las posturas o más fluidez etc. A veces es parecido a una danza donde cuerpo y respiración van unidos y tu mente les “sigue”.
Por otro lado es bastante desafiante. La exigencia de una clase de vinyasa yoga reside en poder enseñar las posturas, guiar, observar los alumnos y ajustar a la vez, sin perder de vista la secuencia de posturas preparada.
Un ejemplo de Vinyasa es el movimiento de inhalación y exhalación. Fuerzas opuestas de expansión y contracción. Cuando observamos de forma detenida este proceso, ambos patrones permanecen presentes de forma consciente en nuestro sistema nervioso y en nuestra conciencia.
Puedes disfrutar de clases gratuitas de Yoga Vinyasa en mi canal de YouTube. Te invito a esta primera clase:
Puedes acceder a mis clases de Vinyasa yoga online en directo y grabadas en mi web y a toda la info de mis clases presenciales en https://www.mariagoyoga.es/
y en mi Instagram @mariagoyoga